Pátina
En esta practica su logro sera crear una pátina un virado y un duotono.
La foto mediante la cual realizaremos sera la siguiente.

Lo primero pasaremos la imagen a escala de grises, después buscaremos un Pantone el que mas nos guste, nos quedaremos con los valores del selector C, M, Y, K.


Elegiremos un color de Pantone en este caso hemos elegido el pantone 211 C, le damos a el boton de selector se nos abrira la siguiente imagen.

De esta ventana deberemos tomar nota de los valores C, M, Y, K.En este caso:
C: 2
M: 63
Y: 0
K: 0
La patina si tubieramos que definirla digamos que es una imagen en escala de grises sobre un fondo de color.Es una imagen en negro, y un fondo de color uniforme.
Entonces crearemos una selección de la imagen haremos un copiar (comando + C), pasamos la imagen a modo>CMYK.
Seleccionaremos el canal del negro, y copiaremos la escala de grises.

Despues de este paso entraremos en Modo>ajustes>curvas, y le pondremos los valores apuntados según la entrada y según la salida.

C:
Entrada: 2
Salida: 0
Entrada: 100
Salida: 2
M:
Entrada: 63
Salida: 100
Entrada: 100
Salida: 63
Y:
Entrada: 0
Salida: 0
Entrada: 0
Salida:100

Resultado final.
CMY = pátina
K = imagen
Virado
Un buen sinónimo de virado podría ser teñir, digamos que el virado tiñe a los tonos de la imagen.
blancos ; claritos.
negros ; oscuros.
Digamos que en el caso de el virado el proceso es el mismo, abra que realizar una escala de grises, arreglarla mediante curvas o con lo que creamos conveniente.
Realizaremos una selección copiaremos la escala, pasaremos la imagen a CMYK.
Después iremos copiando la escala de grises sobre todos los canales.
Seleccionamos toda la imagen y la copiamos (Comando + C ).
Ahora nos vamos al menú de:
Imagen -> Modo -> CMYK y así pasamos la imagen a cuatricromía.
Esta vez pegamos la imagen sobre los 4 canales CMYK.
pantallazo cmyk canales
Después de haber realizado este paso efectuaremos el calculo mediante la regla de 4 para obtener los valores deseados para aplicar en las curvas (campo de entrada) el dígito de cada tono de la imagen lo multiplicaremos por 5 y este resultado lo dividiremos entre 100.
Una vez tengamos los valores:
-Si da una cifra menor a 5 perderá su dígito después de la coma, es decir:
ejemplo:
valor= 3,4
resultado= 3
-Si por lo contrario la cifra es mayor a 5 se redondeara al numero mayor.
ejemplo:
valor= 3,6
resultado=4
•Cían:
• Magenta:
•Amarillo:
•Negro:
Al llegar a este punto, tendremos los valores deseados.
Abriremos el menú de curvas y insertaremos los valores con el ''modus operandi'' siguiente.
☉ Canal de el Cian:
Entrada:
Salida:
☉ Canal de el Magenta:
Entrada:
Salida:
☉ Canal de el Amarillo:
Entrada:
Salida:
☉ Canal de el Negro:
Entrada:
Salida:
Una vez concluido este proceso de rellenar los campos con los valores obtenidos clicaremos en ''OK''.
pantallazo de la foto virrado
Pasaremos esta imagen a Imagen>Modo>Duotono..., estando en el interior de esta ventana, Escojeremos el Pantone, y optaremos por Monótono.
pantallazo de la ventana Duotono( refleje pantone y monótono.
Cuando tengamos la imagen procesada asemejaremos las dos tanto la que generamos con virado y la conseguida mediante este proceso.
Este intento de comparar estas dos imágenes lo realizaremos mediante la ventana INFO.
• Virado:
pantallazo resultado
• Duotono:
pantallazo de el resultado
Mi conclusión despues de comparar y sacar mis propia conclusiones a sido que tienen sus diferencias.
- La imagen con virado esta algo menos contrastada, y el grado de pantone es mas elevado.
- La imagen con Duotono esta algo mas contrastada, y el grado de pantone es menos elevado.