martes, 1 de abril de 2008

PR011_Photoshop_virado & pátina

Pátina

En esta practica su logro sera crear una pátina un virado y un duotono.
La foto mediante la cual realizaremos sera la siguiente.




Lo primero pasaremos la imagen a escala de grises, después buscaremos un Pantone el que mas nos guste, nos quedaremos con los valores del selector C, M, Y, K.



Elegiremos un color de Pantone en este caso hemos elegido el pantone 211 C, le damos a el boton de selector se nos abrira la siguiente imagen.



De esta ventana deberemos tomar nota de los valores C, M, Y, K.En este caso:
C: 2
M: 63
Y: 0
K: 0

La patina si tubieramos que definirla digamos que es una imagen en escala de grises sobre un fondo de color.Es una imagen en negro, y un fondo de color uniforme.

Entonces crearemos una selección de la imagen haremos un copiar (comando + C), pasamos la imagen a modo>CMYK.
Seleccionaremos el canal del negro, y copiaremos la escala de grises.



Despues de este paso entraremos en Modo>ajustes>curvas, y le pondremos los valores apuntados según la entrada y según la salida.



C:
Entrada: 2
Salida: 0
Entrada: 100
Salida: 2

M:
Entrada: 63
Salida: 100
Entrada: 100
Salida: 63

Y:
Entrada: 0
Salida: 0
Entrada: 0
Salida:100




Resultado final.


CMY = pátina
K = imagen

Virado

Un buen sinónimo de virado podría ser teñir, digamos que el virado tiñe a los tonos de la imagen.

blancos ; claritos.
negros ; oscuros.

Digamos que en el caso de el virado el proceso es el mismo, abra que realizar una escala de grises, arreglarla mediante curvas o con lo que creamos conveniente.
Realizaremos una selección copiaremos la escala, pasaremos la imagen a CMYK.
Después iremos copiando la escala de grises sobre todos los canales.

Seleccionamos toda la imagen y la copiamos (Comando + C ).
Ahora nos vamos al menú de:
Imagen -> Modo -> CMYK y así pasamos la imagen a cuatricromía.

Esta vez pegamos la imagen sobre los 4 canales CMYK.


pantallazo cmyk canales

Después de haber realizado este paso efectuaremos el calculo mediante la regla de 4 para obtener los valores deseados para aplicar en las curvas (campo de entrada) el dígito de cada tono de la imagen lo multiplicaremos por 5 y este resultado lo dividiremos entre 100.

Una vez tengamos los valores:

-Si da una cifra menor a 5 perderá su dígito después de la coma, es decir:

ejemplo:

valor= 3,4
resultado= 3

-Si por lo contrario la cifra es mayor a 5 se redondeara al numero mayor.

ejemplo:

valor= 3,6
resultado=4

Cían:


Magenta:


Amarillo:


Negro:

Al llegar a este punto, tendremos los valores deseados.
Abriremos el menú de curvas y insertaremos los valores con el ''modus operandi'' siguiente.

Canal de el Cian:

Entrada:

Salida:

Canal de el Magenta:

Entrada:

Salida:

Canal de el Amarillo:

Entrada:

Salida:

Canal de el Negro:

Entrada:

Salida:

Una vez concluido este proceso de rellenar los campos con los valores obtenidos clicaremos en ''OK''.


pantallazo de la foto virrado


Pasaremos esta imagen a Imagen>Modo>Duotono..., estando en el interior de esta ventana, Escojeremos el Pantone, y optaremos por Monótono.



pantallazo de la ventana Duotono( refleje pantone y monótono.

Cuando tengamos la imagen procesada asemejaremos las dos tanto la que generamos con virado y la conseguida mediante este proceso.
Este intento de comparar estas dos imágenes lo realizaremos mediante la ventana INFO.


Virado:

pantallazo resultado


Duotono:

pantallazo de el resultado



Mi conclusión despues de comparar y sacar mis propia conclusiones a sido que tienen sus diferencias.

- La imagen con virado esta algo menos contrastada, y el grado de pantone es mas elevado.
- La imagen con Duotono esta algo mas contrastada, y el grado de pantone es menos elevado.

PR010_Photoshop_coherencia & método

apuntes

1)Coherencia:

1.a gama color(rango) ·P blanco X%
·P negro X% _ curvas

1.b_Apariencia (mas o menos densidad) es decir contraste.
1.c_Nitidez_utilizaremos filtro desenfoque.
1.d_Textura_(ruido)_filtro ruido + filtro desenfoque gaussiano.


*cuando el valor de ASA es mal alto los puntos son mas pequeños
*cuando el valor de ASA es mas bajo los puntos son mas grandes.

2)Metodo:

2.a_Comparar las imagenes:
*deducimos una (imagen modelo)

2.b_Corrección
2.c_1.c + 1.d
2.d_Imprimir una prueba

Esta practica consiste en con las tres fotos que se nos han entregado deberemos
realizar la misma corrección de tal forma como si fueran a ser impresas en un catálogos de barco o en una revista sin mas.
Deberemos conseguir que las tres fotos tengan la mayor similitud creando vinculos de semejanza mediante las instrucciones dadas en los apuntes expuestos en clase.

En este caso yo particularmente elegí la foto de la escultura de el museo de bilbao.
En la parte inferior de las imagenes realizaremos un degradado en forma de una
supuesta barra de grises.
La crearemos mediante la herramienta degradado.







Flor.tiff

Con la imagen de la flor haremos una búsqueda sobre la imagen logrando encontrar el punto mas claro insertaremos 16 en entrada y 5 en salida.

Con la herramienta cuentagotas:

Ahora será el turno de el punto mas oscuro (punto negro) pondremos en el campo 98 como entrada y 90 como salida.Deberemos aplicarle algún que otro punto a la curva con tal de ayudar a que la misma tenga una estructura lo mas recta posible.

En cuanto a la flor tocaremos un poco el filtro de máscara de enfoque,
también manipularemos los valores de los campos radio y umbral.



La ventana Info nos será esencial el tenerla visualizada en todo momento.





Fachada.tiff

Hemos buscado con el cursor y el valor atribuido como el punto
mas claro a sido 24 este valor lo aplicaremos en el campo entrada y insertamos
el valor 5 en salida.Después hacemos lo mismo con el valor mas oscuro,
en este caso es 78 así pues lo introducimos en el campo y le ponemos 90 como salida.

En este caso umbral no será retocado puesto que el ruido es inexistente.
Únicamente serán retocados radio y cantidad hasta el grado de nuestro agrado.
A esta foto también le aplicaremos filtro Ruido hasta llegar a la semejanza idónea.



Escultura Guggenheim: En este caso el punto mas oscuro es 97 como entrada
y 90 como salida.El valor de el punto blanco (zona mas clara) será 1 siendo
introducido en el campo de entrada y el valor 5 siendo aplicado a salida.
Con esta imagen abriremos filtro/ Ruido, nuestro logro será conseguir
una semejanza con la foto flor.tiff.

El ruido no tiene arreglo, se puede disimular desenfocándolo. Si no hay remedio para la imagen sobre el ruido sería una buena opción aplicarle umbral.
Esta opción se activa: Filtro -> Ruido -> Añadir Ruido.





Como reseña tecnica opino que

Guardaremos las 3 imagenes en un formato Tiff.

Para finalizar realizaremos dos impresiones de las fotos una impresión constara de las 3 imagenes originales en un formato DIN-A3.
La otra impresión constara de las 3 imagenes retocadas, casaremos las 3 imagenes dentro de un formato DIN-A3.

Con estas dos impresiones nos sera facil apreciar la diferencia entre una y otras.