martes, 23 de octubre de 2007

ud2_P&J en Quarkxpress_PR05

Esta practica tiene la misma metodología que la anterior.
Se realizara una investigación parecida como a la de ''editar track''.

Primero creamos un documento de Quark, con 6 áreas de texto y incluirás 4 párrafos de texto.
El texto lo extrajimos de la web lipsum.

Cada área estará destinada a tener aplicada una de las especificaciones predefinidas de PyJ.
Los parámetros de PyJ, así como también la familia y el cuerpo tiene que darse constancia física.

Después estudiamos cada especificación para ver que utilidad tiene.Para hacerlo correctamente se tuvimos que aplicar la especificación varias veces.

* Zona de partición: Especifica el área dentro de la cual se puede partir, ya sea automática o manualmente, las palabras.

* Mín.,ópt.,máx: Los valores mín y máx, se aplican a los párrafos con alineación justificada o forzada.Los valores en los campos óptimos se aplican a todos los párrafos, sin consideración de su alineación

* Rellenar zona: Especifica el área dentro de la cual debe caer la ultima palabra de la ultima linea de un párrafo justificado para que dicha línea se extienda hasta la sangría derecha.






pantallazo de la practica 5






pantallazo de un parrafo con las especificaciones de PyJ aplicadas.


Normalmente la partición de palabras esta indicada para el texto justificado.
A mi punto de vista yo solo parto las palabras con texto justificado pero si tengo un texto en bandera con una columna estrecha y tengo que romper alguna palabra para que quede mejor lo hago manualmnete no le dejo esa responsabilidad al programa ya que veo mas segura y eficaz la forma manual.


miércoles, 10 de octubre de 2007

ud2_track y kern_PR04

Esta practica consiste en entrar en los campos de track y kernel.
Hemos visto en clase las diferencias entre ellos.

Kern: se refiere al blanco entre pares de caracteres fijado por el propio programa.

Track: Es lo mismo que el kern pero se puede manipular por el usuario.




Primero creamos una pagina con unas palabras elegidas en clase a estas palabras
se les aplicara unos cambio de track y kerning.



Se le añadirá un pie de pagina con los valores aplicados y la fuente utilizada.





En otra pagina se crearan seis cajas de texto.Cada área tendrá un cuerpo diferente
7, 12, 18, 24.

Se le tendrá que añadir un titulo a cada una y dos párrafos excepto la de 18 y 24.
El texto lo extraeremos de www.lipsum.com.

Este contenido se duplicara en dos planas mas una sera Helvética otra Times y la ultima a elegir.
Se tendrá explicitar (familia tipográfica, serie, cuerpo...)

La utilización de track/kern no la conseguiremos a partir -menú estilo.
La encontraremos apartir de -Utilidades. En -Utilidades toparemos con -editar tabla de kern y -editar track.



Pareja de caracteres de kern: Campo en el que se debera reflejar los dos caracteres que deseamos aplicarle la modificación(los caracteres que nos hacen''daño a la vista''.

Misma dirección: Aplicaremos a este campo la cantidad de kern que deseamos observar.Si resulta ser negativo los caracteres se juntarar, si resultase ser positivo su resultado seria al contrario.

Dirección transversal: Si aplicamos una cifra negativa esta se moverá hacia abajo, de lo contrario si aplicasemos un digito positivo dicha subira.

-editar track: Esta ventana nos muestra el valor de track y el cuerpo,
para utilizarlo sólo se mueve la linea en direcciones negativas y positivas.
Al fijar una curva se reconocera el cuerpo y el track que deseamos.




Tengamos en cuenta que cuando estamos hablando sobre legibilidad nos debemos fijar en los factores que determinan el correcto espaciado entre letras o palabras. Estos factores son el tipo utilizado, el cuerpo con el que trabajemos y el grosor de la letra.

Tradicionalmente se utiliza el track para alterar la densidad visual del texto, este ajuste actúa generalmente sobre toda la tipografía y depende del tamaño de los caracteres; como regla general, cuanto más grande sea el cuerpo más junto estará el track.

El kern se utiliza para ajustar el espacio entre algunos pares de caracteres, cuando llaman la atención por estar demasiado juntos o separados, normalmente en cuerpos grandes. Tanto el track como el kern se miden en unidades relativas al tamaño en puntos de los caracteres.

El track ajusta el espacio entre caracteres, se muestra activo cuando se trata de cuerpos pequeños y inactivo cuando se trata de cuerpos grandes.

Esta practica permite observar los cambios en relación tamaño, familia tipográfica y track y kern.

El aspecto de modificar los valores por defecto de track y kern, es un paso muy largo de lo contrario solo seria realizado si el cliente lo solicitara(pagando).



ud2_paràgrafs_PR03

Esta practica consiste en un documento de Quark en el cual el texto es un ejemplo mostrado en clase.Apartir de el texto tecleado se tendrá que ir componiendo los diferentes tipos de párrafos mostrados en la teoria.Se utilizaran sangrías, tabuladores, alineaciones, banderas etc... En esta practica también será valorado la estética de el trabajo, por lo tanto abra libertad en cuanto a imaginación. Abajo de cada párrafos deberá tener constancia física las tipografías empleadas en cada párrafo. El formato puede ser A4, A3.

En esta practica se realizara un documento con los 8 tipos de parrafos; la presentacion de cada parrafo sera la siguiente.En la cabezera el tipo de parrafo el parrafo tratado segun su tipo y el los pies el tipo de tipografia empleada.
Tiene total libertad.




Aqui se muestran los tipos de parrafo:


Este párrafo tiene buena legibilidad tiene una
sangria negativa de la 1ª
línia y esta justificado.

Este parrafo tiene muy buena legibilidad su sangria es positiva 1ª linia,
y su aliniación es justificada.


Es un párrafo aliniado a la derecha con bandera a la izquierda,
tiene bastante legibilidad no muy acertada para una buena lectura de texto.
La gente al leer suele tener un grado mayor de aceptación en cuanto a la bandera derecha.




La bandera por la derecha suele estar predeterminado en
los textos de cualquier programa de edición de texto.


Toma relevancia por sus contragrafismos o espacios entre caracteres
debido a que tiene una justificación forzada.


El párrafo espanyol tiene una justificación forzada
y lo que hace ser diferenciado es su ultima linia centrada.



Este párrafo tiene su caracteristica y esta en su buena estética y diseño refinado,
la obtiene de su forma piramidal.Este caso no tiene buena legibilidad, es justificado.
Se consigue trazando un area de texto con forma del párrafo, puesto que en el programa no hay ninguna paleta que consiga el mismo resultado solamente haciendo un solo clic.


Este parrafo va centrado y tiene dos banderas una a cada lado.


Este párrafo adquiere muy buena legibilidad teniendo una justificación perfecta,
tambien pose una buena distribución de los espacios entre palabras de dicho texto.

En este pantallazo se muestra la interface en la cual
se puede modificar :

Sangrias, tabulaciones etc..



En el aspecto tecnico esta practica se pueden realizar muchos aspectos solo entrando en la paleta ''formartos''.
ud2_ atributs del text i estils_PR02



El objetivo es reforzar los conocimientos tipográficos de texto.
Esta practica consiste en realizar dos paginas con 3 fotos con sus pies de foto en cada una, 5 ladillos.Se tendrá que dividir en 3 partes: Titular, Entrada, Texto.
además se tendrá que poner: cambiar familias tipográficas, color, cuerpo etc...
Para introducir texto y corregir los errores tipográficos, se pueden tomar dos caminos:

- Menús de estilo: Es una forma más rápida de utilizar, Si solo quieres hacer un cambio
de uno en uno ya sea cuerpo, interliniado etc...
Se utiliza mas directamente para publicar posters flyers etc...
Esta forma particularmente la encuentro mucho mas fluida y rápida pues la interfaz es mucho mas fácil de encontrar y mas presente en el programa.





-Hojas de estilo: Es una forma mas lenta de utilización, pero mas rápida para correcciones.
Esta forma la encuentro mas retardada en cuanto a cambios pero no menos efectiva que el menú de estilo, pues encuentro que en una misma interfaz tiene suficientes medios para resolver bastantes correcciones.
Es idónea para realizar muchos cambios de una sola vez.




Aqui se muestra un pantallazo de la interfaz de hojas de estilo.

En el aspecto técnico encuentro que los menús de estilo son mas rápidos y de mas rápido acceso.

En el punto técnico de las hojas de estilo encuentro que la interfaz es mucho menos rápida pero no por ello
menos eficaz pues ofrece mas aplicaciones.

ud1_equipaments i programari_PR01

Consiste en realizar un esquema gráfico a partir de los conceptos expuestos en clase. No han de figurar nada mas que conceptos. Se tendrán que utilizar recursos gráficos para relacionarlos(flechas, topos, números, etc...) Este mismo esquema se tendrá que volver a realizar con el programa INDESIGN. A partir de esta practica se puede comparar el mismo trabajo realizado con dos programas diferentes ( Indesign, Quarkxpress.)

Al utilizar estos programas para esta practica e sacado las siguientes conclusiones:
Con Quarkxpress e valorado la rapidez y la fluidez con que e trabajado, también e encontrado valores positivos en cuánto a comodidad en este programa ya que hace mas tiempo que la utilizo.

Con Indesign, al ser un programa que no utilizo con frecuencia pues fue un poco mas dificultoso a la hora de transmitir la misma información como con Quarkxpress.

En el punto de vista técnico encuentro que Quarkxpress recoge mas valores positivos en cuanto a valores de los parametros de maquetación (paletas, herramientas colocadas con una determinación.Todo ello contribuye a acelerar el proyecto y ayudar a coger mas agilidad en el proceso.


* QUARKXPRESS



Foto de el esquema finalizado en Quarkxpress

* INDESIGN


Foto de el esquema finalizado mediante el programa Indesing.

En la primera práctica realizamos un mismo esquema en dos programas uno distinto del otro: el Indesign y QuarkXpress. Hemos tenido la oportunidad de observar las diferencias entre los dos programas mencionados anteriormente.

Quarkxpress siempre tiende mas a proyectos de maquetación y inDesign hacia imagenes vectoriales pero tambien para maquetar.

Mi conclusión en esta practica seria que se puede observar que InDesign CS es una mezcla entre QuarkXPress y Freehand.

A mi punto de vista las interfazes las encuentro mas completas que en Indesign. InDesign obtiene el mismo espacio de barra que Quarkxpress y lo aprovecha con inferioridad es decir deja mucho que desear en cuanto a accesos de herramientas, agrupación de las mismas.Quarkxpress hacia mi punto de vista como pre-impresor, solo es superado en un enfoque de valores esteticos definidos como ventanas mas armoniosas y refinadas.