viernes, 25 de enero de 2008

ud03_Vectorización: fh, AI, Ph_PR08

Esta practica consiste en un supuesto encargo de un cartel de 2m. de alto por 1,5 de ancho.

Este cartel tendrá que ser impreso así que requerirá ser vectorizado.
Ademas los colores deberán ser definidos en quatricomía, así que será útil abrirlos en Photoshop y consultar la paleta INFO.

Primero con las nociones introducidas en un breve viaje por las herramientas de Freehand , Illustrator y Photoshop, nos pusimos en marcha.


Primero tome muestra de los colores del cartel en Photoshop (CMYK). Después hice desaparecer el nombre de las calles, iconos, topos, sombras.
P
ase a vectorizar a Freehand : mediante la herramienta trazar; vectorize el mapa.


Imagen de la Ventana herramienta Trazar.

Modalidad de color:
Aqui podemos elegir el numero de colores con que queremos que realize la vectorización.

Resolución:( resolución Alta, Normal o Baja)
Con esto se determinara el grado de precisión del trazado.
Si resulta ser Alta captura más detalles que una configuración Normal y,
de igual manera,si resulta ser Normal capturará más detalles que una Baja
.
Los rastreos de alta tardan más y utilizan más
memoria RAM, pero captan más detalles.

Conversión del trazado: Los trazados pueden optar dos caminos ya ser cerrados o abiertos.
contorno:Rasteriza el borde exterior de los elementos.Los trazados resultaran ser trazados cerrados.
Linia central:Rastrea el centro.Para casos en que los elementos no estan rellenos.
Linia Central/Contorno: Opción combinada.Freehand evaluara el grafico original, decidiendo unos parametros que obtendran unitariamente cada trazado.
Borde externo: Solo rastrea el borde externo.Crea un trazado de recorte muy preciso.

•Conformidad del trazado:
Resulta ser preciso para figuras sencillas
, y para figuras mas complicadas resulta ser mas complejo.

•Tolerancia al ruido: Define la cantidad de ruido,
Cuanto más alto sea el valor, más ruido pasará por alto
FreeHand.Cuanto mas inferior, freehand guardara mas INFO.

•Tolerancia al color: Define la sensibilidad de colores conjuntos.
Cuanto más alto es el digito(0-255),
más variado es el campo de valores de color y brillo.



Imagen de el resultado de la herramienta trazar.


Para conseguir mayor semejanza con el mapa inicial realice algunos retoques con la herramienta pluma.
Dibuje el icono de ''Metro'', Carreteras. Para vectorizar el escudo de Cornella primero le aplique varios filtros desde Photoshop (polvo y rascaduras, desenfocado gausiano etc...)


Imagen de la ventana Filtro/Desenfoque Gausiano


Mas tarde trace el escudo con la herramienta ''trazar''.
Las fotos '' I.E.S Esteve Terradas '' las retoque con:

Imagen/ Modo/ curvas .



Imagen/ ajuste/ niveles.



Imagen/ ajuste/ remplazar color.



Previamente había realizado la selecciones necesarias, guardandolas en Selección/guardar.
El retoque de estas fotos, su objetivo era lograr crear genes comunes.
Es
decir crear un mismo ambiente con una misma tonalidad luz, contraste etc...

He observado que hay elementos que el hecho de vectorizar resulta mas costoso que trazar.



Realizamos varias pruebas con la herramienta calco automático de illustrator y con
la herramienta de vectorización de Free Hand.

Mi conclusion en definitiva es que la decisión de vectorizar o trazar
depende de la calidad de la imagen que deseamos obtener.
Trazar es un proceso manual, frente que a vectorizar es un proceso automático.
Vectorizando todo, se centrara en ir jugando con los parametros diferentes,
tocando cada vez una variante diferente.
El proceso estándar consistiria en retocar la imagen para retocarla, eliminar su información de color(escala de grises) tendremos que combinar diferentes partes copiando y pegando, no podemos pretender realizar todo el proceso de una sola vez.
Tendremos en cuenta el campo de conformidad del trazado, formas sencillas.
tendremos especial cuidado con los parametros de tolerancia al ruido y al color.



Un concepto a dejar claro es que cuando el jefe te manda hacer una faena y te indica una fecha limite, debere escojer el camino mas rapido, el que me permita sacar ese encargo con mayor facilidad con el que menos me cueste, ya opte por utilizar una herramienta o otra o un programa u otro.
Debere escojer las determinaciones mas aptas a mi tiempo de dedicación, se sule empezar a probar por las formas mas faciles y rapidas.